La autora, junto a Yanina Welp y Gabriel Negretto, advirtieron como lección para el proceso chileno que no todos los mecanismos participativos son realmente incidentes en las decisiones de los organismos que deben redactar una nueva Constitución. «No cualquier participación logra legitimar el proceso», señaló Escudero.
Uncategorized
Pilar Barría, profesora de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de nuestro plantel, es secretaria técnica de la iniciativa que reúne a actores del mundo privado, académico y público. La académica explica que la propuesta ofrece distintas miradas respecto a la protección del agua como elemento esencial y que resulta fundamental «garantizar constitucionalmente el uso prioritario del agua para el consumo humano», en la nueva Carta Fundamental.