En el tercer encuentro «Sala Constituyente, diálogos al alero de la Chile», explicaremos y debatiremos sobre los contenidos medio ambientales de la propuesta.
#Agenda
La jornada inaugural se llevará a cabo este martes 5 de julio a las 12 horas en Casa Central y será transmitida por las distintas plataformas digitales de la Universidad.
La FCFM hará entrega oficial de 5 documentos que preparó durante los meses de noviembre y diciembre que contienen una serie de recomendaciones sobre cinco importantes contenidos constitucionales, relacionados con la ciencia y el medio ambiente.
LOM Ediciones y el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile le invitan a la presentación del libro Asambleas constituyentes en América Latina. Aspiraciones de igualdad, participación y libertad, de la profesora María Cristina Escudero Illanes.
El objetivo del conversatorio es dar a conocer la propuesta constitucional sobre el derecho a la alimentación del Núcleo sobre el Derecho a la Alimentación de GTOP-UChile, así como sus fundamentos, y compartir visiones al respecto con distintos actores nacionales vinculados al tem
El Departamento de Ciencias Históricas y la Embajada de Suiza en Chile invitan al conversatorio “Experiencias constituyentes comparadas: la democracia en Suiza y Chile entre pasado y presente” en el cual participarán la Dra. Claudia Heiss Bendersky (U. de Chile), el Dr. David Altman (PUC) y el Lic. Urs Ziegler (U. de Chile).
En el marco de dos fechas clave en septiembre -el Día del Detenido Desaparecido y la Detenida Desaparecida y a 48 años del Golpe de Estado de 1973- la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, organiza por primera la conmemoración del mes de los Derechos Humanos, en conjunto con sus Cátedras de Derechos Humanos, Amanda Labarca y Racismos y Migraciones Contemporáneas.
En el último tiempo en nuestro país se ha incrementado la desconfianza ciudadana en nuestras instituciones, existiendo un sentimiento de lejanía hacia ellas.
Este curso busca entregar herramientas de análisis y propuesta para una comprensión crítica del actual marco de política educacional, que orienten a la ciudadanía en este ámbito particular, combinando los saberes de los docentes a cargo del curso en el área de Educación y del Derecho.