U. de Chile entrega resultados de consulta sobre sistemas políticos a Convención Constitucional
7 de abril de 2022
La Universidad de Chile, a través del Grupo de Trabajo del Comité de Coordinación Institucional (GT CCI), UChile Constituyente y Participa UCHILE, llevó a cabo un proceso de consulta digital en el marco de los Encuentros Constituyentes organizados por la Convención Constitucional. Los resultados obtenidos servirán como insumo para las y los convencionales en el proceso de votaciones de normas que están llevando a cabo.
La Convención Constitucional abrió una serie de instancias de participación ciudadana para recoger insumos que los ayuden a redactar las normas para la nueva Constitución. Uno de estos espacios fueron los Encuentros Constituyentes o cabildos que podían ser autoconvocados, ya sea por personas naturales u organizaciones. Estos encuentros podían llevarse a cabo de manera presencial o bien mediante consultas digitales, que fue la opción que tomó la Universidad de Chile, con el ánimo de establecer una muestra mayor de opiniones de la comunidad universitaria en torno a uno de los más importantes temas que se están discutiendo al interior de la Convención: el sistema político.
Para ello, en un esfuerzo conjunto entre el Comité de Coordinación Institucional (GT CCI), UChile Constituyente y Participa UCHILE, se desarrolló una consulta digital que estuvo abierta a la comunidad universitaria entre el 28 de marzo y el 1 de abril, y que contó con 10 preguntas orientadas a recibir opiniones sobre tres grandes contenidos: organización del Congreso, sistema de gobierno para el Poder Ejecutivo e incorporación de nuevos actores al sistema electoral.
El desarrollo tecnológico de la consulta estuvo a cargo de Participa UChile, proyecto alojado en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad, unidad que desarrolló un sistema de votaciones electrónicas con altos niveles de seguridad y privacidad de datos. Desde la perspectiva del acceso a la participación, se optó por un padrón abierto a las cuentas pasaporte de la Universidad, en complementariedad con una caracterización posterior de las y los votantes según edad, sexo, estamento y unidad de adscripción.
En total, 525 integrantes de la comunidad universitaria respondieron el cuestionario. De ellos/ellas, 63 por ciento fueron hombres y 37 por ciento mujeres. En cuanto a la composición por estamento universitario, el 18 por ciento fueron académicos/as, 27 por ciento personal de colaboración, 33 por ciento estudiantes de pregrado, 12 por ciento estudiantes de postgrado y un 11 por ciento, identificados como otros.
Algunas conclusiones
Las preguntas buscaban indagar sobre cómo debería quedar instaurado un nuevo sistema político para Chile, de acuerdo a los integrantes de la comunidad universitaria. Ello, en el marco de un intenso debate que se está produciendo al interior de la Convención respecto a este trascendental tema, el cual marcará el ordenamiento institucional y político para los próximos años. Los grandes temas, aún no resueltos del todo, apuntan a la eliminación del Senado, cambiándolo por una Cámara Regional, pero otorgándole mayores atribuciones y poder al Congreso Plurinacional, que reemplazaría a la actual Cámara de Diputados. En esa discusión, el terreno aún es árido. Mientras que algo más despejado está el futuro de la figura presidencial, pues todo indica que se mantendrá al Presidente de la República elegido por sufragio universal, pero sin la compañía de un jefe de gobierno o vicepresidente, como se exponía en algunas de las normas originales. Donde tampoco existe un grado importante de acuerdo es en la inclusión de movimientos u organizaciones sociales dentro del sistema electoral de la misma forma que la que hoy tienen los partidos políticos.
Sobre estos temas trató la consulta, obteniendo algunos interesantes resultados. Octavio Avendaño, doctor en ciencia política y académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, coordinó los contenidos de la consulta y entrega el análisis de sus resultados. Por ejemplo, ante la pregunta sobre las atribuciones que debería tener esta segunda Cámara Legislativa en discusión, Avendaño explica que “un amplio número de personas está de acuerdo con que la Segunda Cámara fiscalice a la de Diputados y que tenga funciones distintas, pero complementarias a esta misma. A su vez, la mayoría estuvo de acuerdo en aprobar y/o rechazar los altos cargos nominados por el Presidente de la República”.
En cuanto a la consulta sobre cómo debiese ser la forma de gobierno que asegure más representación, más participación o que sea más ágil a la hora del trabajo legislativo, “las opiniones en su mayoría tienden a compartir la visión de que se debe garantizar una adecuada participación y representación, combinada con un estilo de gestión efectivo en la toma de decisiones y en la definición de políticas públicas”, comenta el académico.
En lo referente a la consulta sobre las atribuciones que debiese tener el Presidente de la República, “las opiniones tienden a ser bastante claras a que ellas se mantengan tal cual se presentan en la actualidad, siendo minoritaria la opinión favorable a que el Presidente comparta atribuciones con un primer ministro o con un vicepresidente, ya sean estos electos o nominados por otras instancias, como puede ser el Congreso Plurinacional o el mismo Ejecutivo”, explica. Estos resultados muestran concordancia con lo adoptado en la Convención en orden a mantener la figura presidencial tal como la conocemos hoy.
Respecto a la consulta sobre los partidos políticos y si estos siguen siendo o no indispensables para el funcionamiento del sistema democrático, la opinión mayoritaria, señala Avendaño, es que estos son indispensables para el funcionamiento del sistema democrático, mientras que al momento de plantear la posibilidad de que su condición sea equiparable a la de los movimientos sociales, las opiniones son en su mayoría contrarias a esa iniciativa. En tal sentido, las personas consultadas, en su mayoría, logran advertir que los partidos y los movimientos son dos formas de mediación completamente distintas. A su vez, se reconoce que los partidos pueden complementar sus funciones con otras instancias y formas asociativas emanadas desde la sociedad civil, como pueden ser los movimientos y grupos de interés en general.
Ahora bien, pese a esta valoración positiva sobre los partidos políticos para el funcionamiento del sistema democrático, la representación al interior del Congreso Plurinacional puede ser compartida por candidaturas independientes, o por personas que hayan sido promovidas en listas que representen a movimientos y otras organizaciones de la sociedad civil, explica el académico.
A modo de conclusión, Avendaño comenta que los resultados van en la línea del rechazo que tuvo el primer informe enviado por la Comisión de Sistemas Políticos al Pleno (de 98 normas solo se aprobaron 3) y que se colocan más en la línea de los últimos acuerdos a los que se han estado llegando.
“En definitiva, los resultados contradicen algunos de los planteamientos de la propuesta que originalmente fue presentada por la Comisión de Sistema Político, posteriormente rechazada en 95 artículos por el Pleno de la Convención Constitucional. Se tiende a ubicar más en la línea de las propuestas posteriores y en la de las críticas que se han formulado posteriormente al trabajo y los acuerdos alcanzados dentro de la Comisión”, finaliza.
bo un proceso de consulta digital en el marco de los Encuentros Constituyentes organizados por la Convención Constitucional. Los resultados obtenidos servirán como insumo para las y los convencionales en el proceso de votaciones de normas que están llevando a cabo.
Por Víctor Hugo Moreno