Un robusto catálogo de derechos fundamentales presenta la propuesta de texto constitucional que se someterá a plebiscito el próximo 4 de septiembre. 109 artículos del capítulo II, sobre Derechos y Garantías, reconocen una serie de nuevos derechos que antes no tenían rango constitucional. Más allá de los derechos sociales, destacan derechos de las personas mayores, niños, personas en situación en discapacidad, y personas con neurodiversidad, entre otros sujetos de derecho.
Posts by Paz Escárate
108 posts
En los siguientes videos podrás revisar cada uno de los encuentros que hemos desarrollado desde UChile Constituyente, en conjunto a la Fundación Max Planck y el Instituto Desafíos de la Democracia, en donde un grupo de académicos, expertos y miembros de la sociedad civil han analizado los principales ejes temáticos presentes en la propuesta de nueva Constitución. Los invitamos a revisar los contenidos, para que todas y todos puedan tener más herramientas para un voto informado el próximo 4 de septiembre en el plebiscito de salida.
35 artículos de la propuesta de texto constitucional ponen de manifiesto las temáticas de género en ámbitos como: sistema democrático paritario, sistema político paritario, sistema de justicia paritario, derechos fundamentales como los sexuales y reproductivos garantizados, entre otros. Estas normas marcan una Constitución con mirada de género, un elemento novedoso en comparación a otras textos fundamentales.
Los principales ejes que marcan la propuesta de nueva forma de Estado presente en el texto constitucional fueron el foco del quinto encuentro de «Sala Constituyente, diálogos al alero de La Chile”, ciclo de seminarios sobre contenidos clave de la Constitución que se someterá a plebiscito el próximo 4 de septiembre. La actividad es organizada por UChile Constituyente, junto a la Fundación Max Planck y el Instituto Desafíos de la Democracia.
En el cuarto encuentro de los seminarios organizados por UChile Constituyente, en conjunto con la Fundación Max Planck y el Instituto Desafíos de la Democracia, se abordaron los contenidos de la propuesta constitucional relacionados al sistema de justicia indígena, normas que se basan en el principio de pluralismo jurídico.
El Estado regional es uno de los elementos más novedosos que trae la propuesta de nueva Constitución, pues consagra una serie de normas que apuntan a la autonomía en distintos espacios, que van desde la región, hasta las comunas y pueblos indígenas. En UChile Constituyente, te explicamos las claves para entender este nuevo concepto de Estado.
El curso virtual y 100% gratuito impartido por el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (CDH) tendrá una segunda versión para aquellas personas que deseen informarse de cara al próximo plebiscito del 4 de septiembre. El periodo de inscripciones ya está abierto.
José Rodríguez Elizondo, Sofia Correa, Salvador Millaleo, Isolde Roque y Brynne Guthrie fueron los protagonistas del cuarto encuentro de “Sala Constituyente”, espacio de análisis y diálogo sobre la propuesta constitucional organizado por UChile Constituyente, Fundación Max Planck y el Instituto Desafíos de la Democracia. En esta oportunidad, la actividad estuvo enfocada en el debate sobre los alcances de las normas referidas a pueblos originarios.
Un profundo análisis sobre las directrices constitucionales en torno al agua se desarrolló en el tercer seminario de «Sala Constituyente, diálogos al alero de La Chile”, espacio de reflexión y diálogo en torno a temas clave de la propuesta de nueva Constitución, organizado por UChile Constituyente, la Fundación Max Planck y el Instituto Desafíos de la Democracia. Dentro del debate, surgieron matices sobre el estatuto que regula el uso y la propiedad de este bien natural.
El derecho a la salud quedó consagrado en el artículo N°44. En él se establece la creación de un sistema único de prestación público y la participación de los privados, de acuerdo a los requisitos definidos por ley. En UChile Constituyente te explicamos cómo funcionará este nuevo modelo que plantea la propuesta de texto constitucional.