Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

#ClavesConstituyentes

Académicos U. de Chile entregan recomendaciones sanitarias para el plebiscito

Este 4 de septiembre todos y todas deberemos concurrir a las urnas para aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución. En medio de un escenario de pandemia, los especialistas aconsejan evitar aglomeraciones, usar en todo momento mascarilla, portar alcohol gel y lápiz pasta azul personal, e hidratarse en el caso de que los termómetros marquen altas temperaturas.

Expertas analizan normas relacionadas a género y paridad presentes en la propuesta de nueva Constitución

En el octavo encuentro de “Sala Constituyente, diálogos al alero de La Chile”, se analizaron los diferentes contenidos sobre paridad y género que es posible encontrar -de manera transversal- en gran parte de los capítulos del texto constitucional que se someterá a plebiscito el próximo 4 de septiembre. En la cita, académicas debatieron sobre los significados y alcances de los diferentes artículos asociados a esta materia.

Académicos analizan implicancias de normas sobre modelo económico en la propuesta de nueva Constitución

En el séptimo capítulo de Sala Constituyente, se abordaron diversas aristas del modelo económico del país y cómo este queda consagrado en la propuesta constitucional que se someterá a plebiscito el próximo 4 de septiembre. El rol del Estado en la economía, las características del Banco Central y la definición de propiedad privada fueron algunos de los temas abordados.

Expertos debaten sobre aplicación de los derechos fundamentales expuestos en propuesta de texto constitucional

Este miércoles 10 de agosto, en un nuevo encuentro de los diálogos constitucionales organizados por UChile Constituyente, junto a la Fundación Max Planck y el Instituto Desafíos de la Democracia, diversos especialistas analizaron y debatieron en torno al amplio catálogo de derechos fundamentales que establece el texto constitucional que se someterá a plebiscito en menos de un mes.

Los capítulos completos de Sala Constituyente

En los siguientes videos podrás revisar cada uno de los encuentros que hemos desarrollado desde UChile Constituyente, en conjunto a la Fundación Max Planck y el Instituto Desafíos de la Democracia, en donde un grupo de académicos, expertos y miembros de la sociedad civil han analizado los principales ejes temáticos presentes en la propuesta de nueva Constitución. Los invitamos a revisar los contenidos, para que todas y todos puedan tener más herramientas para un voto informado el próximo 4 de septiembre en el plebiscito de salida.

Especialistas analizan los desafíos institucionales que plantea la implementación del Estado Regional

Los principales ejes que marcan la propuesta de nueva forma de Estado presente en el texto constitucional fueron el foco del quinto encuentro de «Sala Constituyente, diálogos al alero de La Chile”, ciclo de seminarios sobre contenidos clave de la Constitución que se someterá a plebiscito el próximo 4 de septiembre. La actividad es organizada por UChile Constituyente, junto a la Fundación Max Planck y el Instituto Desafíos de la Democracia.

Se abre el periodo de inscripción para la segunda edición del curso “Nueva Constitución y Derechos Humanos ¿Qué dice la propuesta y cómo impacta en las personas?”.

El curso virtual y 100% gratuito impartido por el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (CDH) tendrá una segunda versión para aquellas personas que deseen informarse de cara al próximo plebiscito del 4 de septiembre. El periodo de inscripciones ya está abierto.

Expertos debaten sobre el significado de la plurinacionalidad en la propuesta de nueva Constitución

José Rodríguez Elizondo, Sofia Correa, Salvador Millaleo, Isolde Roque y Brynne Guthrie fueron los protagonistas del cuarto encuentro de “Sala Constituyente”, espacio de análisis y diálogo sobre la propuesta constitucional organizado por UChile Constituyente, Fundación Max Planck y el Instituto Desafíos de la Democracia. En esta oportunidad, la actividad estuvo enfocada en el debate sobre los alcances de las normas referidas a pueblos originarios.

Los significados y alcances del nuevo estatuto del agua propuesto en el texto constitucional

Un profundo análisis sobre las directrices constitucionales en torno al agua se desarrolló en el tercer seminario de «Sala Constituyente, diálogos al alero de La Chile”, espacio de reflexión y diálogo en torno a temas clave de la propuesta de nueva Constitución, organizado por UChile Constituyente, la Fundación Max Planck y el Instituto Desafíos de la Democracia. Dentro del debate, surgieron matices sobre el estatuto que regula el uso y la propiedad de este bien natural.

Expertos analizaron los alcances de las normas medioambientales y el nuevo estatuto del agua de la propuesta de nueva Constitución

En este tercer encuentro, Sala Constituyente, organizado en conjunto entre UChile Constituyente, Fundación Max Planck y el Instituto Desafíos de la Democracia, las y los participantes -Pilar Moraga, Javier Vergara, Pablo Gutiérrez y Daniela Arrese- explicaron y analizaron algunas de las principales normas relacionadas a medio ambiente presentes en la propuesta de texto.

Ir al contenido