Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Claudio Troncoso, secretario ejecutivo de Participación Ciudadana: “Participar en el proceso constitucional permitirá expresar nuestra idea de país para el futuro”

Luego de la votación de consejeros constitucionales que se realizará el próximo 7 de mayo, la ciudadanía podrá opinar sobre el anteproyecto de Carta Fundamental durante el mes de la participación, que se desarrollará desde el 7 de junio al 7 de julio. Claudio Troncoso, secretario ejecutivo de Participación Ciudadana y académico de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, explica más sobre los cuatro mecanismos de participación que se desarrollarán y el rol que distintas comunidades universitarias a lo largo de Chile tendrán en este proceso para expresar la voz de la ciudadanía.

La Secretaría de Participación Ciudadana es el organismo encargado de diseñar, coordinar, implementar y sistematizar los mecanismos de participación ciudadana del proceso constitucional en curso. El mandato constitucional encomendó a la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica conducir esta entidad, quienes desarrollarán este proceso en coordinación con las universidades acreditadas del país.

Por parte de la Universidad de Chile, la Rectora Rosa Devés designó como secretario ejecutivo del organismo al académico de la Facultad de Derecho del plantel, Claudio Troncoso; mientras que el representante de la Pontificia Universidad Católica nombrado por el Rector Ignacio Sánchez fue el profesor Ignacio Irarrázaval, del Centro de Políticas Públicas de esta institución. Ambos académicos son los encargados de conducir esta instancia que busca dar protagonismo a la voz de la ciudadanía en el debate constitucional

En esta entrevista, el delegado de la Casa de Bello a cargo de la Secretaría de Participación Ciudadana explica los cuatro mecanismos de participación ciudadana que se desarrollarán desde el 7 de junio al 7 de julio: Iniciativas Populares de Norma, audiencias públicas, diálogos representativos o autoconvocados y consulta, un trabajo en el que también participan académicos de la U. de Chile como Alejandro Jofré, Claudia Heiss, Cecilia Domínguez y Felipe Vásquez y Rodrigo Gil. Además, aborda las razones para hacerse parte de este proceso y el rol que tendrán las distintas comunidades universitarias convocadas para que haya la más amplia y diversa representación posible en esta instancia.

– ¿Cuál es la invitación a la comunidad universitaria para que sea parte de los mecanismos de participación en este proceso constitucional?

La Secretaría de Participación Ciudadana es el vehículo por el cual canalizar la participación de la ciudadanía, permitiendo que esta se exprese de manera incidente respecto del Anteproyecto de Nueva Constitución elaborada por la Comisión Experta. En los 180 años de la Universidad de Chile, estamos invitados a movilizarnos para que todo el país se pueda manifestar sobre las reglas que nos regirán en los próximos años. Creo que participar en el proceso constitucional permitirá expresar nuestra idea de país para el futuro.

Las Universidad de Chile y la Universidad Católica, en su calidad de coordinadoras, y todas las demás Universidades del país tienen asignado un rol central en hacer posible el proceso de participación ciudadana de la manera más amplia posible en el actual proceso constitucional, con el fin de hacer que la voz de la ciudadanía se escuche en los principales temas que se debatirán para formar parte de la nueva Carta Fundamental.

De la misma forma, cada comunidad universitaria podrá participar también a través de los mecanismos de participación disponibles para hacer presente sus opiniones sobre los diversos temas del debate constitucional, por lo que la invitación está extendida para que se involucren y participen activamente en el proceso que definirá la Carta Fundamental.

– ¿Qué hacer para participar?

Lo primero es visitar el sitio www.secretariadeparticipacion.cl, suscribirse a nuestras redes sociales e informarse con más detalle de los mecanismos. Si surgen dudas, pueden escribir a los o las responsables de estos instrumentos en el correo de la web.

– ¿Cómo enfrentar la desmotivación que actualmente existe en torno a este proceso?

Por un sentido de responsabilidad con el país y con el mandato constitucional que se nos ha conferido, debemos reencantar a la ciudadanía con este nuevo proceso constitucional y destacar lo esencial que resulta su participación activa en este proceso. Las universidades son polos de pensamiento y creación. Sin duda, la participación a través de audiencias y diálogos, por ejemplo, será ejercer el liderazgo de las personas en el marco que regulará nuestra vida en común. Además, es una metodología donde emergerá la idea de país que estamos pensando para el futuro.

– ¿De qué forma se ha desarrollado el trabajo de instalación de la Secretaría y quiénes son parte del equipo?

Desde antes de su instalación, el 7 de marzo, venimos trabajando en los cuatro mecanismos que se pondrán a disposición de la ciudadanía para que pueda participar en el desarrollo del proceso constitucional. Todos estos mecanismos permitirán que se escuche la voz de la ciudadanía sobre el anteproyecto de nueva Constitución elaborado por la Comisión Experta y que comenzará a ser deliberado y resuelto por parte del Consejo Constitucional

El primero de ellos es la Iniciativa Popular de Norma (IPN), que es más bien una iniciativa popular de enmienda al anteproyecto de nueva Constitución elaborado por la Comisión Experta. Ellas deben cumplir los requisitos de admisibilidad definidos por el Reglamento la Secretaría y luego deberán reunir al menos 10 mil firmas. Mediante las IPN se podrán modificar, suprimir o adicionar normas al texto del anteproyecto, siempre respetando las doce bases constitucionales. En este mecanismo trabajan los abogados, Rodrigo Gil de la Universidad de Chile y Alejandra Ovalle de la Universidad Católica.   

El segundo mecanismo para articular la participación son las audiencias públicas, donde grupos o personas individuales serán recibidas por el Consejo Constitucional o por las universidades para escuchar sus planteamientos respecto del anteproyecto. Este grupo está liderado por Claudia Heiss de nuestra Universidad y por Cristóbal Tello de la Universidad Católica. Estas audiencias serán transmitidas y grabadas para luego sistematizar cuantitativa y cualitativamente su contenido.

También dispondremos de una metodología de diálogos, donde esperamos reunir a personas representativas de la nación para conversar sobre el anteproyecto. Próximamente, haremos un envío de SMS invitando a las personas a participar de este mecanismo y construir la muestra. En caso de no estar en la muestra, las personas pueden autoconvocarse, al estilo de lo realizado en los Encuentros Locales Autoconvocados de 2016. En este mecanismo se encuentra trabajando un equipo formado por Alejandro Jofré, de la Universidad de Chile, y Hernán Hochschild de la Universidad Católica.

El cuarto y último mecanismo de participación son las consultas ciudadanas, mecanismo que esperamos que sea el con mayor masividad, porque se trata de una plataforma donde podremos conocer las opiniones de la ciudadanía sobre distintas materias vinculadas al anteproyecto elaborado por la Comisión Experta. En él trabaja el académico de la universidad de Chile, Alejandro Jofré, junto a Flavio Cortés, investigador de la Universidad Católica.

Nuestro mandato incluye llegar, especialmente, a los grupos habitualmente excluidos de la discusión pública. Esta misión se concreta en el equipo de Alianzas que busca coordinar el trabajo con las organizaciones sociales, por un lado, y con las universidades acreditadas por otro, cuyos encargados son Manuel Sepúlveda de la Universidad Católica y Felipe Vásquez de la Universidad de Chile.

Además, tenemos un área de formación ciudadana que está en plena marcha a partir del pasado 6 de abril y cuyos encargados son Cecilia Domínguez de la Universidad de Chile y Rodrigo Mardones de la Universidad Católica.

A propósito de lo realizado, también destaco el hito del 10 de abril pasado, cuando tuvimos una sesión de información con organizaciones sociales y entregamos a la mesa directiva de la Comisión Experta la recopilación sistematizada de procesos participativos previos desde 2016 a 2022, que fue liderado por Valentina Rozas nominada por parte de la PUC y Claudio Fuentes Bravo, nominado por la U. de Chile.

– ¿Cuáles son los principales desafíos en torno a la participación ciudadana en este proceso?

El primero es la estrechez de los plazos: del 7 de junio al 7 de julio. Sin embargo, esto nos da un sentido de urgencia y la posibilidad de ser incidentes. Es urgente que estemos listos para participar desde el 7 de junio, porque tenemos que tener la misma metodología para después sistematizar resultados, y hasta el 7 de julio, para que la participación no llegue a destiempo, porque luego de esa fecha el Consejo Constitucional irá avanzando en la construcción del texto. Además, como la Rectora Rosa Devés lo ha dicho en diversos momentos, hay que aprovechar la incidencia que otorga el referirse a un texto en particular.

Finalmente, no se puede desconocer la fatiga de participación en el país. Sin embargo, nuestra Casa de Estudios está involucrada en esta tarea por mandato constitucional y nuestra responsabilidad es posibilitar los mecanismos a través de los cuales se escuche la diversidad de voces existentes en nuestro país respecto de los temas fundamentales que deben estar incluidos en la Carta Fundamental, que esperamos rija por las próximas décadas. Mi invitación es a conversar sobre estos temas e involucrarnos activamente en el proceso de elaboración de nueva Constitución a través de los diversos mecanismos existentes.

Ir al contenido