El Grupo de Estudios Constitucionales, llamado Grupo de los 24, fue la única instancia política de oposición a la propuesta de Constitución del 80 que se desarrolló en medio de dicho proceso. Hoy, en el marco del actual debate constituyente, académicos de la Universidad de Chile rescatan el trabajo desarrollado por este grupo en plena dictadura militar y que planteó una serie de contenidos constitucionales.
Posts by Paz Escárate
108 posts
Este 18 de octubre se conmemora una jornada que marcó un antes y un después en la historia de Chile. Manifestaciones sociales, protestas en todo el país, y una serie de demandas en torno a temas como educación, salud y pensiones marcaron el inicio de un proceso que sigue hasta hoy. Académicos y egresados de la Universidad de Chile analizan el devenir de este episodio hasta hoy y cómo los factores que detonaron el estallido siguen latentes.
A un mes del inicio de las negociaciones entre las fuerzas políticas con representación parlamentaria, aún no hay acuerdos concretos en ninguno de los puntos centrales: mecanismos y bases constitucionales. Si bien este viernes hubo un primer punto de encuentro, aun falta la firma final. En UChile Constituyente, te explicamos el desarrollo de estas conversaciones.
De cara al inicio de una nueva discusión constitucional, emergen voces que plantean recoger proyectos constitucionales anteriores para evitar la llamada “hoja en blanco” en la redacción de una nueva Carta Fundamental. En este contexto, mucho se ha hablado de la Constitución del 25 y algunas de sus bondades que ayudarían al debate actual. En Uchile Constituyente, consultamos a expertos sobre la pertinencia, o no, de rescatar contenidos de dicho texto.
Continúan las negociaciones, dentro de las fuerzas políticas con representación parlamentaria, en torno a cómo se desarrollará el proceso para la elaboración de una nueva Carta Fundamental. Ya existen diversas propuestas sobre la mesa, tanto desde el oficialismo como desde la derecha, restando aún consensuar cada una estas. En UChile Constituyente, te explicamos los avance
Mientras continúa el debate sobre el mecanismo que se ejecutará para llevar adelante el nuevo proceso constituyente, el tema de los llamados bordes o límites con que debiese partir la discusión ha sido el centro del debate político que se está efectuando en el Congreso. En UChile Constituyente, consultamos a académicos y académicas, de diversas unidades del plantel, para conocer sus visiones sobre este marco de contenidos constitucionales.
Continúan las negociaciones entre los partidos políticos con representación parlamentaria sobre cómo continuará el proceso constituyente. En UChile Constituyente te explicamos los avances de esta etapa inicial para impulsar una nueva Carta Fundamental
En medio del debate político en torno a cómo seguirá avanzando el proceso para la creación de una nueva Carta Fundamental, existen ya algunas propuestas sobre la mesa. En UChile Constituyente, consultamos a expertos sus opiniones sobre cuál sería el método más adecuado para el desarrollo de esta nueva etapa.
Los diferentes partidos políticos ya comenzaron a debatir las alternativas para llevar adelante un nuevo proceso constituyente que permita reemplazar a la Constitución que rige al país desde 1981. En UChile Constituyente, te explicamos qué caminos puede seguir este nuevo proceso y cuáles son las primeras ideas sobre la mesa.
Tras los resultados del plebiscito de este domingo, surgen diversas interrogantes en torno a cómo iniciar un nuevo proceso constituyente, bajo qué formas, métodos y condiciones. Serán semanas de reflexión, debates e intensas negociaciones frente a este incierto escenario. En UChile Constituyente, analizamos las alternativas jurídicas y políticas que determinarán la continuidad de este proceso.